Investigación

Historia Natural de Hauya lucida

Historia natural y potencial para el arbolado urbano de Hauya lucida: una especie endémica, típica del Valle Central de Costa Rica. (540-C0-082)

Historia natural y potencial para el arbolado urbano de Hauya lucida: una especie endémica, típica del Valle Central de Costa Rica

Investigador

Dr. Randol Villalobos Vega

Descripción

Este proyecto tiene como objetivo estudiar la especie arbórea Hauya lucida
(Onagraceae) y evaluar su potencial uso en proyectos de arbolado urbano en el Valle Central de Costa Rica. Esta especie ha sido reportada como uno de los pocos árboles endémicos que quedan en el Valle Central. Esto quiere decir que H. luciada solo existe en Costa Rica y que su distribución geográfica coincide con la región más poblada del país. Por tal motivo, es de esperar que conforme crezca la mancha urbana en el Valle Central, y continúe la presión sobre los remanentes de bosque existentes, el hábitat ideal para esta especie continúe reduciéndose.
Paradójicamente, se conoce muy poco sobre esta especie, a pesar de que convive con aproximadamente la mitad de los costarricenses. La información que existe es dispersa, escasa, y en algunos casos confusa o contradictoria.
Por ser un árbol de porte mediano, presumiblemente de crecimiento lento, y con un tronco y flores muy llamativas, reúne una serie de condiciones que podrían resultar de gran utilidad en proyectos de arbolado urbano. El cultivo de esta especie en las calles, jardines, y parques del Valle Central cumpliría con el doble propósito de embellecer nuestras ciudades y promover su conservación en la misma región geográfica de donde nativo y endémico.
Para conocer mejor las características de este árbol y promover su siembra en ambientes urbanos, este proyecto procura establecer una serie de estudios a corto, mediano y largo plazo, para identificar y describir aspectos básicos relacionados su la historia natural. Esto incluye una revisión bibliográfica exhaustiva y estudios de campo para comprender mejor su distribución, fenología y polinización, así como la producción, dispersión y germinación de sus semillas.

Periodo de investigación:  enero 2020 a diciembre 2022