Contenido de etanol en gel sanitizante de manos -Desarrollo de un método cromatográfico bajo estándares INTE Q184:2020

Charla PROCINASA. Divulgación de resultados del proyecto de investigación C3092 - Diagnóstico del contenido de etanol en gel comercial por Cromatografía de Gases, como garantía de calidad hacia el usuario para asegurar el efecto antibacterial requerido. (investigador Esteban Pérez López, tesiaria Lic. LQ Tammy Ulloa Esquivel). Junio-2025.
La charla dimensiona parte de los hallazgos de la investigación desarrollada, cuyo fin se basó en desarrollar y validar una metodología analítica por cromatografía de gases para la determinación de etanol en gel antiséptico; y realizar un diagnóstico de calidad en los principales geles antibacteriales con contenido de etanol en el mercado costarricense, con miras a evidenciar la calidad del producto con respecto al contenido de etanol en la formulación, entre otros parámetros de calidad aplicables. Esto porque, comúnmente el consumidor desconoce que el agente sanitizante debe estar presente en el producto a una concentración mínima recomendada, para lograr el efecto antiséptico; y la producción en masa de este tipo de geles por medios formales e informales han dejado al consumidor en un estado de desconocimiento sobre si realmente el producto que adquiere tiene el contenido de etanol necesario para su protección sanitaria eficaz.