Recinto de Grecia, promueve jornada de educación ambiental en la Escuela Silvestre Rojas Murillo

El pasado 26 de junio de 2025, como parte del cierre del mes del ambiente se desarrolló una jornada de Educación Ambiental en la Escuela Silvestre Rojas Murillo, ubicada en la comunidad de Tacares Norte de Grecia, fue el escenario de una enriquecedora jornada de educación ambiental impulsada por la Comisión de Gestión Ambiental del Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica (UCR). La actividad contó con la colaboración activa de estudiantes del curso FD-5043 “Educación Ambiental”, como parte del compromiso universitario con la sostenibilidad y la vinculación comunitaria.
Estudiantes del curso de Educación ambiental, desarrollaron jornada en Escuela Silvestre Rojas. Foto: Marco Soto.
Durante la jornada, estudiantes universitarios desarrollaron diversas dinámicas lúdicas y educativas con el estudiantado de primaria, enfocadas en la sensibilización ambiental, el cuidado del entorno y la importancia de la corresponsabilidad ecológica desde edades tempranas. La experiencia permitió un intercambio significativo entre generaciones, saberes y actores educativos. Se trabajó con todos los niveles desde primer hasta sexto grado, por un espacio de una hora con treinta minutos.
La máster Yendry Céspedes González, directora de la Escuela Silvestre Rojas Murillo, expresó su agradecimiento por esta iniciativa:
“Agradezco profundamente el interés de la Universidad de Costa Rica, Recinto de Grecia, por acercarse a nuestra institución con propuestas de educación ambiental. Considero valioso que los estudiantes universitarios desarrollen este tipo de actividades en nuestra escuela, ya que no solo fortalecen los procesos formativos del estudiantado escolar, sino que también permiten un valioso intercambio interinstitucional que enriquece a ambas partes.”
Además, destacó el impacto positivo de la jornada en su comunidad estudiantil:
“Estas iniciativas promueven el pensamiento crítico, la conciencia ecológica desde edades tempranas y el compromiso con la sostenibilidad. Los niños y niñas se sienten motivados al participar en experiencias prácticas, significativas y cercanas, lo que favorece el aprendizaje y refuerza valores como el respeto, el cuido del entorno y la corresponsabilidad ambiental. Sin duda, estas actividades siembran conciencia y esperanza, y fortalecen el vínculo entre la educación superior pública y las comunidades que más la necesitan.”
Por su parte, el profesor Marco Vinicio Soto Calderón, responsable del curso FD-5043, señaló la importancia de estas experiencias en la formación integral del estudiantado universitario:
“La participación en jornadas de educación ambiental en escuelas representa una oportunidad formativa muy importante. No solo les permite aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula, sino que también fortalece habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía. Al asumir un rol activo en procesos educativos reales, los estudiantes comprenden la importancia de su formación para generar cambios positivos en la sociedad.”
Educación ambiental, llega a escuela de Tacares Norte. Foto: Marco Soto.
Soto Calderón también subrayó el valor estratégico de la vinculación con centros educativos del entorno:
“Esta relación con escuelas cercanas al recinto envía un mensaje claro de que la universidad está presente, escucha y contribuye activamente al bienestar colectivo. Más allá de la experiencia académica, estas actividades construyen lazos de confianza, fomentan el sentido de pertenencia y refuerzan el papel transformador de la educación cuando se conecta con las realidades locales.”
Esta jornada representa un ejemplo concreto del compromiso de la Universidad de Costa Rica, Recinto de Grecia, con la formación ambiental, la extensión social y la articulación con comunidades que comparten un mismo territorio y una misma visión de futuro sostenible.
Por su parte Kendal Espinoza Castro, estudiante del curso de Educación Ambiental, resaltó la oportunidad de visitar una escuela y brindar una actividad de sensibilización a niños para cuidar con amor el medio ambiente, comentó “estudiar Enseñanza de las Ciencias Naturales en el Recinto de Grecia, me hace más sensible para hablar del tema de una manera más clara, para cuidar nuestro medio ambiente”.
Con este tipo de actividades, el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica reafirma su compromiso con la educación ambiental, la formación integral de su estudiantado y la construcción de comunidades más conscientes. Sembrar hoy la semilla del respeto y el amor por la naturaleza en las nuevas generaciones es apostar por un futuro en el que la protección del planeta sea una causa compartida, una responsabilidad colectiva y una acción constante.
M.Sc. Rodrigo Rodríguez Rodríguez
Gestor Ambiental